Mostrando entradas con la etiqueta Peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peligro. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Animales en peligro de extinción

¿POR QUÉ SE EXTINGUEN LAS ESPECIES?
A lo largo de la historia de la Tierra, han aparecido y desaparecido diferentes animales y plantas. Algunos de ellos se han extinguido debido a los cambios climáticos, si las especies no pueden adaptarse a ese nuevo clima, perecen.
Algunas especies se extinguen porque no pueden competir con las demás por el alimento; otras son exterminadas por sus enemigos. 


¿QUÉ SE CONSIDERA UNA ESPECIE AMENAZADA?
Una especie amenazada es aquella que está en riesgo de desaparecer. Esas especies se agrupan en varias categorías:

Vulnerable: una especie con riesgo de extinguirse.

En Peligro: una especie con riesgo muy alto de extinguirse.

En Peligro Crítico: una especie con riesgo extremo de desaparecer.

Extinta en Estado Silvestre: una especie que solo sobrevive en cautividad o en poblaciones protegidas.

Extinta: cuando existe seguridad de que el último ejemplar de una especie se ha extinguido.


¿POR QUÉ ESTÁN AMENAZADOS?

En la actualidad, muchas especies corren peligro de extinción; pero los responsables de ese peligro somos los seres humanos. Algunos ejemplos son:

Las sustancias químicas y los humos que las fábricas y los coches expulsan a la atmósfera, provocando la contaminación.

La caza masiva. En algunos casos está prohibida; pero muchos cazadores furtivos no respetan esa prohibición. En otros se trata de especies apreciadas como mascotas.

La destrucción del hábitat. Muchas especies viven en los bosques tropicales, que los seres humanos están destruyendo para construir granjas, carreteras y ciudades.


¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SALVAR A
 LAS ESPECIES AMENAZADAS?

ØLos gobiernos pueden aprobar leyes para prohibir la caza y venta de animales amenazados, la tala de bosques y el uso de sustancias contaminantes.

ØOtra forma de proteger animales es la cría en cautividad. En muchos zoológicos y centros especiales se crían especies que están en peligro, y cuando alcanzan la edad adulta, se dejan en libertad. 

ØLa mejor manera de ayudarlas es proteger su hábitat. Por tanto, hay que hacer que muchas zonas se conviertan en parques o reservas naturales.

Ejemplos:

Gorila



 Lince Ibérico



Rinoceronte Negro



Águila Imperial Ibérica



Tigre de bengala



De todos nosotros depende conservar estas especies, todos podemos crear conciencia, todos podemos luchar para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de estos seres vivos tan maravillosos.

 

martes, 28 de octubre de 2014

Deshielo ártico

Pero, ¿realmente es preocupante la situación del planeta?




Evidentemente lo es, y está imagen habla por sí sola. Los glaciares, esas grandes y míticas masas de hielo que pueblan el planeta, se derriten. El cambio climático y el calentamiento está provocando claramente la rápida disminución de sus superficies. Y los expertos advierten sobre peligros incontrolados que afectarán a la población y originarán fenómenos meteorológicos extremos.

El nivel de deshielo en los glaciares antárticos se ha duplicado en los últimos trece años a causa del calentamiento global, según constataron dos científicos españoles en una base de Uruguay en la Antártida.

"Los resultados parciales nos muestran que en trece años se ha duplicado el nivel de deshielo en el glaciar Collins", aseguró Eraso a EFE, minutos después de partir de la base científica Artigas que Uruguay tiene en la Antártida, donde habían permanecido tres meses.

El glaciar Collins, de 10.000 años de antigüedad, 25 kilómetros de largo por cinco de ancho y uno de profundidad, se encuentra en la Isla Rey Jorge, a 150 kilómetros del Círculo Polar Antártico, en la latitud 62 sur.





El glaciar del monte Animegen, en el Tibet, es uno de los más amenazados por el deshielo.

Cientos de millones de personas se verán afectadas por el deshielo y la disminución de glaciares y cubiertas de nieve como consecuencia del cambio climático.

"Sólo la pérdida de nieve y de los glaciares de las montañas de Asia afectaría a aproximadamente el 40% de la población mundial", señala el informe 'Perspectiva Global.

Pero otras áreas, como los Pirineos, los Alpes o los Andes, también se verán muy dañados por el impacto. "El cambio climático es un círculo vicioso en lo que respecta a estos ecosistemas: temperaturas más altas llevan a menos hielo y nieve y ello causa que la tierra y el mar tengan que absorber más luz solar, lo que aumenta aún más las temperaturas.
Y qué mejor que un vídeo para mostrar este efecto durante 6 meses de este presente 2014.